foo
A partir de la versión 1.3, además de los porcentajes que cada nutriente representa sobre la cantidad diaria recomendada, se colorean las barras segun el rango de porcentaje en que se encuentre cada nutriente, de esta forma a simple vista se puede ver qué grado de cobertura de las recomendaciones cumple un alimento o receta sin tener que mirar todos los valores. Se muestran 5 posibles rangos:
Los nutrientes de los cuales no se dispone de la candidad diaria recomendada se muestran con el color azul oscuro de versiones anteriores.
A partir de la versión 1.2, los gráficos de barras de micronutrientes no muestran sólo el valor en peso de cada nutriente, sino que para aquellos nutrientes de los que hay disponible una cantidad diaria recomendada, se muestra también el porcentaje sobre la cantidad recomendada de ese nutriente.
La forma escogida para representar los gráficos de nutrientes en healnut.com se ha optimizado para facilitar la comparación de todos los nutrientes de una categoría en el mismo gráfico y que ésyte ocupe un área aceptablemente reducida. El principal escollo a salvar aqui es que en un mismo gráfico puede haber valores de hasta 30gr. junto a otros tan pequeños como microgramos y estos dos valores no se pueden representar de la forma lineal estándar pues se perdería detalle en un extremo o en el otro.
En healnut.com se ha optado por tanto por una representación en la que el eje X está dividido en secciones cada una de las cuales contiene todos los valores de un rango determinado. Haciendolo de esta forma podemos fijar un eje vertical común para todas las secciones que va e 0 a 10 y aplicando un factor a cada sección hacemos que todos los valores queden dentro del rango 0-10. De esta manera quedan agrupados en la misma sección todos los valores de 1000 a 9999, en otra todos los que van de 100 a 999, en una tercera los que van 10 a 99 etcétera. En el gráfico bajo estas líneas vemos que para el alimento en cuaestión sólo hay valores de tres secciones diferentes, la de 1000 a 9999 mg, la de 100 a 999mg y la de 1 a 9.99mg (en el gráfico se muestran los multiplicadores y guías para que se entienda mejor, en la página de nutrientes no se muestra).
Haciéndolo así lo que ocurre -como se puede apreciar en la gráfica- es que para un valor de 3425mg se muestra una barra de la misma altura más o menos que otro nutriente con un valor de 356mg ya que al pasarlos al rango 0-9 uno tiene un valor de 3.4 y otro de 3.5, pero el factor de escala es diferente y al estar en secciones diferentes el valor de la izquierda será siempre como mínimo 10 veces mayor que el de la derecha ya que las seciones estan ordenadas de mayor a menor valor. En caso de que haya cualquier duda sobre el funcionamiento de estos gráficos, no hay problema pues sobre la barra de cada nutriente se muestra el valor numérico de miligramos o microgramos (u).